La Gastronomía de China es una de las más ricas que hay debido a la
antigua tradición culinaria del país, y está muy ampliamente
representada en el mundo. Se puede decir que originariamente procede de
diferentes regiones de China y que se ha expandido a otras partes del mundo — desde el sureste de Asia
pasando por el continente americano hasta toda Europa. La cocina china
está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con
la filosofía y la medicina china. Distingue entre el cai (verduras cocinadas y por extensión todo lo que acompaña los cereales) y los cereales en sí, el fan.
Los alimentos yin
(femeninos) son alimentos tiernos y ricos en agua como las frutas y las
verduras, y tienen un efecto refrescante. Los alimentos yang
(masculinos) incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y
sirven para recalentar. Si toda comida tiene que armonizar los sabores,
las comidas chinas tienen también que buscar un equilibrio entre lo
frío y lo caliente, los colores y la consistencia de los diversos
alimentos. Por ello las técnicas culinarias chinas son numerosas y
particularmente variadas.
La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentales
es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores
básicos (dulce, salado, ácido, amargo y picante). Por ello, los platos
con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines
dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un
papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se
sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de
golondrinas o las aletas de tiburones que son ingredientes insípidos. El
concepto de la complementariedad entre lo frío y lo caliente, heredado
de la medicina china, se toma particularmente en cuenta en la
gastronomía del sur de este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario