sábado, 31 de agosto de 2013

Alertan de un incremento de las alergias alimentarias graves en los adolescentes

En la última década se ha registrado un aumento de alergias alimentarias “graves” en los adolescentes, especialmente por las frutas, según ha asegurado a Europa Press el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, José María Olaguibel. 

“En los últimos cinco o diez años se ha producido un incremento de las alergias graves en adultos jóvenes que, de repente, han comenzado a tener crisis graves sufriendo anafilaxia y necesitando hospitalización. Esto se debe a que hay alergenos muy potentes, especialmente presentes en las frutas, que se potencian aún más en los procesos de maduración industrial provocando que aumenten el número de casos de alergia”, ha comentado Olaguibel.

Ahora bien, según ha reconocido, a pesar de que el número de consultas por estas alergias están aumentando todavía no existen datos “precisos” que confirmen esta hipótesis. No obstante, ha asegurado que, al contrario que la rinitis alérgica, la alergia a los alimentos suele desaparecer con el paso de los años. Por ello, el presidente de la SEAIC ha recomendado a todas las personas alérgicas que acudan a centros especializados para que les realicen un diagnóstico “específico” –molecular– para conocer el pronóstico personalizado y si tienen posibilidades de padecer algún episodio grave.

Muchos pacientes que tienen alergia a alimentos también padecen la padecen a otros alergenos, como el polen. En este sentido, el doctor ha advertido que los pacientes y, especialmente, los médicos de Atención Primaria no suelen conocer cuáles son los síntomas específicos de la rinitis alérgica por lo que lo suelen confundir con un resfriado, según este experto.

El principal problema que existe es que la aparición de este tipo de alergia se suele asociar a los meses primaverales, desconociendo así que a mediados del mes de enero y de febrero algunos árboles, especialmente los cipreses, comienzan a polinizar provocando la aparición de rinitis alérgicas que producen, a simple vista, síntomas parecidos a los de un mero resfriado.

Sin embargo, según ha explicado Olaguibel, existen claras diferencias que distinguen un constipado de un episodio alergénico. “La alergia no produce fiebre, el picor de nariz y el estornudo son más intensos y, en el caso del polen, hay una mayor afectación en los ojos. Además, en los catarros predomina la congestión y la mucosidad espesa, mientras que en el caso de la alergia el moco es más acuoso”, ha explicado el experto.
En este sentido, la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP) ha alertado también sobre este hecho, asegurando que, como consecuencia de ello, la mayor parte de los niños con rinitis alérgica no están tratados.

De hecho, actualmente, entre el 15 y el 25 por ciento de los españoles sufren algún tipo de alergia y, concretamente, el 9 por ciento de los niños menores de 5 años la padecen, dato que se eleva hasta entre el 20 por ciento y el 30 por ciento de los que tienen entre 13 y 15 años. Las zonas más afectadas son el centro y el sur de la Península, siendo el norte donde menos casos se producen.

“Entre los profesionales sanitarios la información sobre estas alergias es muy escasa”, ha avisado Olaguibel. En este sentido, el miembro del grupo de trabajo de Alergia Respiratoria de SEICAP, Jesús Garde, ha informado de que el periodo máximo de catarro es de “15 días”, por lo que si dura más de cuatro semanas es cuando existe una rinitis alérgica.

Por todo ello, el presidente de la SEAIC ha abogado por introducir en las facultades de Medicina una asignatura concreta sobre las alergias con el fin de aumentar los conocimientos y, por tanto, mejorar la prevención y el diagnóstico. No obstante, ha informado de que ya están en contacto con algunas universidades para introducir en las aulas este temario.

En relación a los diferentes tratamientos, Olaguibel ha señalado que existen dos tipos: los sintomáticos y las vacunas. El primero de ellos se basa en el suministro de antihistamínicos que, aunque no modifican el proceso, consiguen paliar los síntomas. Además, según ha asegurado, estos tratamientos son cada vez “más eficaces” y producen “menos” efectos secundarios.

Sin embargo, en los casos en los que hay un nivel de afectación más grave es necesario la vacunación. “El problema de la rinitis alérgica es que dura tres meses y afecta a toda la vida diaria del paciente, provocando una pérdida de la capacidad de concentración y un descenso en la productividad laboral o escolar. En estos casos es en los que son necesarios realizar tratamientos más intensos con productos biológicos o vacunas antialérgicas”, ha zanjado.

viernes, 30 de agosto de 2013

Las dietas milagros realmente ¿Existen? Seamos coherentes

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha avisado de que las dietas milagro “carecen” de fundamento científico reconocido y que sólo sirven a corto plazo, cuando el interés de la dieta debe “prolongarse” en el tiempo.

Asimismo, han alertado de que estas dietas habitualmente son recomendadas por personas que no son expertas en nutrición y se publicitan a través de medios de comunicación no especializados, con un interés “meramente” económico por parte de los promotores o vendedores.

“Para perder peso hay que acudir a un profesional de la salud, ya que las soluciones mágicas no existen. Y es necesario que la población se conciencie de que para controlar el peso es más eficaz mantener unos buenos hábitos alimenticios que hacer una dieta de forma transitoria”, ha comentado la coordinadora del Grupo de Nutrición y Alimentación de Semfyc, Lourdes Carrillo.

En este sentido, la experta ha recomendado a las personas que quieren perder peso que realicen “pequeños” cambios en su alimentación diaria para que puedan mantenerse a largo plazo, primando un equilibrio de los nutrientes ingeridos adaptado al estado físico.

“Son dietas que se ponen de moda, aparecen cada cierto tiempo y su popularidad aumenta a gran velocidad, alejándose de las recomendaciones nutricionales médicas específicas para la población a la que van dirigidas. Asimismo, se caracterizan porque la persona tiene que hacer un esfuerzo mínimo para lograr los resultados, lo que resulta muy tentador para la mayoría de las personas que quieren perder peso”, ha explicado Carrillo.

Los hidratos de carbono son necesarios para el organismo y el cerebro

En concreto, estas dietas pueden agruparse en: dietas hipocalóricas no equilibradas, dietas disociadas, como la Dieta Montignac, y dietas excluyentes, como la Atkins o la Dukan, en la que se restringen los hidratos de carbono a favor de las proteínas y grasas, con el resultado de una rápida pérdida de peso, difícil de mantener a largo plazo.

En este sentido, la doctora ha recordado que los hidratos de carbono son una de las principales fuentes de energía del organismo y la única utilizable por el cerebro. “La restricción de hidratos de carbono, como cereales, legumbres, verduras o frutas, lleva a una rápida pérdida de peso, fundamentalmente a expensas de líquido extracelular, además de pérdidas de calcio, potasio y otras vitaminas y minerales”, ha recalcado.

De esta forma, ha proseguido, mantener este hábito a largo plazo puede acarrear otras importantes consecuencias para la salud como, por ejemplo, daño cerebral, hepático o renal, trastornos del metabolismo de los lípidos, osteoporosis o estreñimiento.

Asimismo, en estas dietas hipocalóricas además de líquido, la pérdida de peso se produce a costa del tejido muscular y no tanto del tejido adiposo –grasa–, cuyo acumulo excesivo es el verdadero problema del sobrepeso y la obesidad.

Tanto es así que, según ha argumentado Carrillo, una vez que se consigue el objetivo inicial de pérdida de peso, el regreso progresivo a la alimentación habitual conlleva una ganancia de peso a expensas de agua y grasa, ya que la masa muscular perdida no se vuelve a recuperar.

“Esta pérdida definitiva de músculo lleva a una readaptación del metabolismo energético del organismo, cuyas necesidades de calorías disminuyen, lo que justifica expresiones frecuentes como, por ejemplo, que cada vez como menos y engordo más”, ha concluido la experta.

Por eso y desde el blog de Chef Saludable se dice que no existen las dietas milagrosas.

jueves, 29 de agosto de 2013

Comer fritos está asociado con un mayor riesgo de cáncer de la próstata

Consumir con frecuencia alimentos fritos, como patatas o pollo, se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata, según un estudio realizado por investigadores del ‘Fred Hutchinson Cancer Research Center’, situado en Seattle (Estados Unidos).

Estudios previos ya habían sugerido que consumir alimentos elaborados con métodos de cocción de alta temperatura podía aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata, sin embargo, éste es el primero que examina la adición de freír.

En concreto, la autora principal Janet L. Stanford y su equipo analizaron datos de 1.549 hombres diagnosticados con cáncer de próstata. A los participantes se les pidió que rellenaran un cuestionario sobre la dieta e ingesta habitual de alimentos, incluidos los específicos de los alimentos fritos.

De esta manera, encontraron que los hombres que comían patatas, pollo y pescado frito así como rosquillas por lo menos una vez a la semana tenían un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata en comparación con aquellas personas que solo lo comían al menos una vez al mes.

Así, los que comieron uno o más alimentos por semana tenían un mayor riesgo de cáncer de próstata (entre el 30 y 37 por ciento). El consumo semanal de estos alimentos también se asoció con un riesgo ligeramente mayor de padecer un cáncer de próstata de tipo más agresivo.

“La relación entre el cáncer de próstata y los alimentos fritos parecía limitarse al nivel más alto de consumo — definido en el estudio, como más de una vez a la semana– lo que sugiere que el consumo regular de alimentos fritos confiere un riesgo particular para el desarrollo del cáncer de próstata”, ha señalado Stanford.
Su hipótesis es que cuando el aceite se calienta aparecen compuestos potencialmente cancerígenos, como la acrilamida, las aminas heterocíclicas, los hidrocarburos policíclicos aromáticos, el aldehído y la acroleína. La presencia de estos compuestos tóxicos se incrementa con la reutilización del aceite.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La obesidad por que es tan perjudicial

Desde hace millones de años los seres humanos hemos necesitado aprovechar al máximo la comida. Era imprescindible almacenar la comida en forma de grasa y poder superar así los casi inevitables periodos de ayuno. En la actualidad, una parte de la población mundial sigue sufriendo hambre y desnutrición, pero en los países desarrollados el exceso de comida disponible y la vida sedentaria han hecho aparecer el problema opuesto: la obesidad. Nuestra capacidad de convertir de forma eficiente los alimentos en grasa se vuelve contra nosotros y supone uno de los principales problemas de salud pública de las sociedades occidentales.

El daño producido por la obesidad está relacionado con la cantidad de grasa acumulada, pero también con donde se acumulan dichas grasas. De esta forma, la acumulación de grasa en el tejido adiposo, formando los conocidos michelines, resulta menos peligrosa para salud cuando se deposita en caderas y muslos (la obesidad “en pera”) que cuando se acumula en la cintura (obesidad “en manzana”). En especial porque el depósito de grasa en el abdomen está asociado a la acumulación de grasa en los órganos internos. Cuando la capacidad de almacén del tejido adiposo se sobrepasa, la grasa comienza a acumularse en otros tejidos, como el hígado o los vasos sanguíneos, y ahí comienzan nuestros problemas. Estos tejidos no saben adaptarse a almacenar grasa.

Cuando la grasa se deposita en los vasos sanguíneos, nuestro sistema inmune reacciona contra ella como si fuera un elemento extraño, produciéndose una reacción inflamatoria. Pero nuestras células inmunes no son capaces de destruir la grasa y, además, se acaban acumulando en las paredes de los vasos sanguíneos glóbulos blancos y células musculares de la pared arterial. Según se encuentren estos acúmulos en las arterias coronarias o en los vasos cerebrales, pueden provocar un infarto de miocardio o un ictus, triplicándose el riesgo de estas enfermedades cardiovasculares en las personas obesas.

Por otro lado, la acumulación de grasa en el hígado resulta en la esteatosis hepática o degeneración grasa, que puede terminar en cirrosis e incluso cáncer hepático. De hecho, las personas obesas tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer. Además, la obesidad está relacionada con un aumento del riesgo de sufrir otros tipos de cáncer, como el de esófago, colon, recto, vesícula biliar, páncreas, riñón, mama y útero. Se calcula que el riesgo de sufrir estos cánceres es un 50% mayor en obesos.

El exceso de grasa almacenada en los distintos tejidos desencadena también una respuesta inflamatoria que condiciona una falta de sensibilidad a la insulina, causando la diabetes tipo 2. El aumento de glucosa en la sangre asociado con esta enfermedad va unido a la aparición de múltiples enfermedades, entre las que se incluyen el daño en la retina y la insuficiencia renal. Los problemas renales y hormonales causados por la diabetes y la obesidad parecen tener un papel clave en el aumento de la tensión arterial que se observa en las personas obesas, que a su vez favorece un mayor daño de los vasos sanguíneos.

La obesidad no sólo provoca los problemas mencionados, sino que está asociada con una compleja constelación de síndromes y enfermedades. Así, el exceso de peso empeora la artrosis debido a la sobrecarga de las articulaciones. La acumulación de grasa en la garganta dificulta el paso de aire por esta zona, produciendo el síndrome de apnea obstructiva del sueño. La obesidad provoca también alteraciones hormonales que pueden provocar infertilidad y, debido a que las grasas son metabolizadas en parte para producir bilis, el exceso de éstas puede llegar a producir cálculos biliares.

En resumen, la obesidad se ha convertido en una de las plagas de las sociedades desarrolladas. Está unida a la aparición de numerosas enfermedades que son, en conjunto, las responsables del 2–8% del coste sanitario y del 10–13% de las muertes en Europa. Estos datos, lamentablemente, son solo el principio, dado que las nuevas generaciones son cada vez más obesas, con lo que estas cifras pueden llegar a multiplicarse. Por tanto, debe existir una concienciación clara de la población y de los gobiernos respecto a este problema para que se tomen de forma decidida medidas para controlar la obesidad.

martes, 27 de agosto de 2013

Valorada la nueva norma de calidad para los ibéricos por los productores

La asociación que agrupa a más del 95% de las empresas elaboradoras del sector del cerdo ibérico, Iberaice, reconoce el esfuerzo del equipo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para presentar un proyecto de nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos basado en la negociación y la integración de los diferentes modelos productivos.

En un reciente comunicado Iberaice indica que aunque la Norma no dejará completamente satisfecha a ninguna de las partes, desde su asociación valoran positivamente que se hayan modificado algunas de las propuestas anteriores “que podrían haber supuesto un perjuicio para una gran parte de los operadores y aumentado la confusión en el consumidor”.

La Junta de Directiva de Iberaice se reunirá próximamente para realizar un estudio en profundidad y hacer una valoración completa del proyecto de Real Decreto que se ha comunicado ahora al sector. 

Durante el largo proceso de gestión de esta nueva Norma de Calidad, asegura el comunicado, IBERAICE ha mantenido una posición equilibrada y dialogante, basada en su mayoritaria representatividad de las industrias elaboradoras del cerdo ibérico, para conseguir un marco normativo que integre la adecuada información al consumidor con la actividad de todos los modelos productivos y orientaciones de negocio, y las diferentes sensibilidades industriales y territoriales.

lunes, 26 de agosto de 2013

Chef Saludable Momentos: Cómo mirar las cosas

Mirar las cosas de la vida se pueden mirar desde muchas formas diferentes por eso desde Chef Saludable se quiere proponer a ver las cosas desde la forma positiva si cabe por eso el momento del día de Hoy como es Lunes y empieza una semana nueva mas, desde Chef Saludable se anima a ver las cosas desde otro punto de vista.

Si deseas dejar también un comentario lo puedes hacer pinchando en Comentarios y se publicara antes de revisión. Muchas gracias por vuestra colaboración.

domingo, 25 de agosto de 2013

La fórmula científica perfecta para fundir el queso en una tostada

Los consumidores de a pié tenemos la sensación, muy a menudo, de que gran parte del el trabajo que realizan los científicos —el perfil genético de la mosca de la fruta, la secuenciación del vuelo de un moscardón...— resulta complicado, oscuro y, casi siempre, irrelevante para las sencillas necesidades de nuestra vida diaria.

Sin embargo, no toda la ciencia es así. Un equipo científico de la Royal Society of Chemistry, en colaboración con la British Cheese Board (Comité del Queso Británico), anunciaba la pasada semana el descubrimiento de “la fórmula perfecta para fundir queso en una rebanada de pan tostado”.

Tras una serie de pruebas exhaustivas sobre las condiciones de la fuente de calor, la consistencia del queso, el grosor del pan, las distancias necesarias, etc., el presidente de esta sociedad científica, Ruth Neale, hizo pública la siguiente fórmula magistral:

"Como resultado de las pruebas que hemos realizado en las cocinas de nuestro Centro de Química, se ha encontrado que la tostada de queso perfecta se puede hacer mediante la fusión de 50 gramos de un queso duro —como el cheddar— en rodajas, sobre una rebanada de pan blanco de 10 milímetros de espesor, bajo una parrilla. El pan con el queso debe situarse a una distancia de 18 centímetros de la fuente de calor, que en nuestra parrilla estaba a una temperatura de 115º C, y debe cocinarse durante cuatro minutos para lograr la consistencia y el sabor perfectos.

En relación con este experimento, Ruth Neale asegura que "aunque una tostada de queso puede que no sea considerada en sí misma un tema demasiado científico, esperamos que las pruebas que hemos llevado a cabo demuestren el método que los científicos aplicamos al diseño de todas nuestras investigaciones y, por supuesto, que la química tiene un papel muy importante que desempeñar en las múltiples técnicas empleadas en la elaboración del queso, un producto del que tan solo en el Reino Unido existen más de 700 variedades.”