sábado, 14 de septiembre de 2013

Cómo saber elegir entre un buen melón o una sandía

Los alimentos de temporada, incorporados regularmente en la dieta diaria, garantizan que nuestro organismo recibe los saludables componentes que aportan unos productos que se encuentran en sus mejores condiciones de frescura y adecuación a la época del año, además de contribuir al mantenimiento de una agricultura sostenible y a la protección del medio ambiente.

En la época veraniega, desde el mes de mayo y casi hasta octubre, los melones y sandías, frescos, ligeros y saludables, se convierten en uno de los mejores recursos para el menú del día a día, ya sea como postre o como ingredientes para elaborar con ellos diferentes recetas, zumos o sorbetes.

Pero a la hora de elegir un buen ejemplar, no siempre es fácil. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un sencillo decálogo en el que se recomiendan los pasos a seguir para tener la seguridad de que nos llevamos a casa el mejor melón o sandía de la frutería.

De mayo a octubre. El melón y la sandía deben tomarse en su época (entre finales de mayo y primeros de octubre). Siempre tendrán más calidad que los productos de invernadero, generalmente importados de América y África, que podemos encontrar el resto del año.

En la cima del montón. Los ejemplares que en la frutería están arriba del todo sufren menos golpes y suelen estar en mejores condiciones.

Duros al tacto. La falta de firmeza indica que están pasados.

Sin grietas. Descartar los que tengan defectos, pero sin obsesionarse. Una manchita más clara no es mal síntoma: el fruto puede estar maduro pero esa es la zona que reposaba sobre la tierra durante el cultivo.

El toquecito y la compresión. La sandía se golpea levemente y si está en su punto sonará a hueco. El melón se aprieta por sus extremos: si está en su punto la base cederá ligeramente y el otro extremo (el pedúnculo) se abombará un poco.

Aroma de fruta madura. La zona del pedúnculo debe oler a fresco.

Color moderado. Los melones de color verde intenso aún no están en su punto, aunque en la sandía hay más matices.

Comprados en piezas. La ventaja es que a simple vista se verá si están maduros. El inconveniente es que se pierde frescura respecto a un melón o una sandía recién cortados.

Cortar y conservar. En el melón hay que eliminar los dos extremos (en la sandía no hace falta) y apartar las semillas. Lo que sobre se guarda en la zona menos fría de la nevera, bien tapado para que no coja olores.

Y si a pesar de todo nos equivocamos. Comprar un melón o una sandía que aún no han madurado no es el fin del mundo. Lo importante es darse cuenta antes de abrirlos. Se pueden hacer madurar en casa guardándolos en una habitación seca y fresca.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Aumenta las importaciones de su vino España

Durante el primer semestre de 2013, España importó más del doble de vino, pero redujo notablemente su inversión por el enorme impulso de los vinos más económicos, y los malos datos de los productos más caros, una situación que ha provocado que el precio medio del litro sea ya mucho mayor en exportación que en importación.

Por el contrario, otros mercados europeos, como Alemania, Rusia y la República Checa importan menos vino pero gastan más, característica común en la mayoría de los principales compradores mundiales de vino en lo que llevamos de año, como es el caso de Estados Unidos, Canadá, Japón, Suiza o Brasil.

Precio medio del vino importado: 0,50 euros

Según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), durante el primer semestre de 2013, las importaciones españolas de vino aumentaron un 120,4% en volumen, hasta llegar a los 101,3 millones de litros, aunque descendieron en valor un 24,3%, hasta los 95,9 millones de euros, por el aumento de las compras de productos más económicos y el descenso de los productos de mayor valor. Esta distinta evolución supone un fuerte descenso del precio de venta (65,7%) hasta los 95 céntimos de euro por litro.

Este año el mercado nacional está comprando mayoritariamente vino a granel a un precio medio de 50 céntimos por litro, cuando nuestras exportaciones de este producto se han reducido sustancialmente y han superado los 55 céntimos.

Destacan en la primera mitad del año las compras españolas de vino a granel, sin Denominación de Origen, procedente de Chile, que alcanzan los 60,7 millones de litros, frente a los 230.281 litros del primer semestre de 2012 lo que coloca a este país como principal proveedor en volumen, superando este año a Italia.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Las frutas frescas que más gustan en verano son la sandía y el melón

El melón y la sandía son las frutas más consumidas durante el verano en los hogares españoles. Estas frutas, que alcanzan su mayor incremento de consumo durante los meses de junio a septiembre, suponen el 16,3% del consumo total de fruta fresca y el 10,5% del gasto en esa categoría.

En concreto, en el periodo agosto de 2012 a julio 2013 el volumen de venta del melón ascendió a más de 404.000 millones de kilos y el de la sandía a casi 364.000 millones de kilos, por un valor de 392.831millones de euros en el caso del meón y de 285.090 millones de euros en la sandía.

El melón

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el melón representa el 8,6% del total del volumen de fruta fresca consumida en los hogares durante el periodo agosto de 2012 a julio de 2013. La media de consumo per cápita se ha situado en 8,75 kilos por persona y año, a pesar de haber sufrido un descenso del 4,6%. El gasto, sin embargo, se ha incrementado en un 3,8% debido a la subida del precio medio.

En cuanto a los canales de compra, el canal dinámico (Híper + Súper+ Tiendas Descuento), suponen el 44,5% de las compras de melón, constatándose un importante incremento del 8,2% en la compra en tienda descuento.

Los hogares que más adquieren este producto son los formados por parejas con hijos mayores y retirados, cuyo responsable de compra tiene más de 50 años, de clase acomodada. El mayor descenso se observa en los hogares formados por adultos independientes.

Las Comunidades Autónomas más consumidoras de esta fruta son Castilla y León y Castilla La Mancha, frente a las que menos lo consumen como Galicia y Canarias.

La sandía

La sandía se sitúa en un consumo medio de 7,87 kilos por persona y año, si bien también ha sufrido un descenso en el consumo, que se ha contraído en un 9%, y en el gasto, que ha bajado un 1,3%.

En cuanto a los canales de compra, el 42,8% de la sandía comprada para el consumo doméstico se hace en el canal dinámico (Híper + Súper+ Tiendas Descuento), el 33,5% se hace en las tiendas tradicionales, siendo la tienda descuento el canal que más reduce sus compras (7,6%).

El perfil de los hogares consumidores de sandía corresponde a los formados por parejas con hijos mayores y parejas adultas sin hijos, de clase acomodada. Al igual que en el caso del meón, son los hogares formados por adultos independientes donde más baja el consumo.

Las Comunidades Autónomas donde más se adquiere este producto son Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura. Las menos consumidoras son Asturias y Cantabria.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Las bebidas y alimentos españoles se abren paso tambien en Rusia

Las exportaciones a Rusia de productos agroalimentarios y bebidas españolas superaron, entre enero y noviembre de 2012, los 731 millones de euros, lo que significa un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Entre los productos más demandados destacan los hortofrutícolas, seguidos muy de cerca por los cárnicos; y como productos con mayor crecimiento, las mermeladas y confituras, seguidas de las hortalizas y legumbres frescas.

Según la valoración de ICEX, España Exportación e Inversiones, ha sido la fama mundial de los cocineros y bodegas españolas lo que ha generado que la gastronomía y vinos nacionales crucen fronteras y cosechen éxitos en mercados antes desconocidos. La repercusión de la alta cocina española y las elevadas puntuaciones en listas internacionales de los vinos en la prensa especializada están logrando abrir nichos como el mercado ruso, el país más extenso del mundo.

Un mercado en crecimiento 

Entre las razones de carácter interno, la apuesta de la Administración rusa por la eliminación de barreras arancelarias, las millonarias inversiones estatales y la modernización de la industria han generado que durante el último año Rusia recupere porcentajes positivos de crecimiento, lo que repercute en un mayor consumo. Además, tras la aprobación formal de entrada en la Organización Mundial del Comercio, la Federación ha abierto un poco más sus puertas a las empresas españolas.

Buena oferta por parte española

Por otro lado, las marcas españolas se caracterizan por contar con una oferta bien adaptada en términos de calidad y precio. El consumidor ruso, por su parte, cuenta con una curiosidad natural a la hora de probar nuevos sabores y, por lo general, suele considerar que los alimentos y bebidas importados son de mejor calidad que los locales. El único factor que frena el consumo de los alimentos extranjeros es el precio final, que suele ser, como mínimo, el doble que el valor de exportación.

martes, 10 de septiembre de 2013

Los cultivos celulares capaces de realizar una cata de sabores

El sentido del gusto varía, muy frecuentemente, dependiendo de la persona que juzgue un determinado sabor. Puede que haya algo genético en ello, pero lo cierto es que hay personas que aseguran que el cilantro tiene un cierto gusto a jabón o que la carne de cerdo huele ligeramente a ácido úrico. Si cada uno es capaz de interpretar el mundo de los sabores de un modo diferente, en realidad ¿se puede evaluar objetivamente el sentido del gusto?

A los catadores profesionales y críticos gastronómicos se les pide que lo hagan, pero ¿existe una manera de realizar esa labor de un modo verdaderamente riguroso? Según el Smithsonian, el mayor museo y complejo investigador del mundo, la comunidad científica aún no lo sabe con certeza pero está trabajando para tratar de averiguarlo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio ha publicado recientemente un artículo tratando de desarrollar un "sistema de evaluación del gusto humano basado en células cultivadas". Se trata, básicamente, de testar diferentes alimentos en una serie de cultivos celulares que imitan la gama de receptores del gusto humanos. Si estos cultivos celulares se alimentan, por ejemplo, con algo salado, los receptores de sal se activarían. Si las células se alimentan con algo a la vez dulce y salado, se activarían algunos receptores de cada uno de ellos. Mediante la lectura de las respuestas de los receptores, los científicos esperan que sea posible cuantificar qué porcentaje exacto de cada sabor está presente en un alimento.

De momento los investigadores han tenido éxito con el azúcar; el equipo la Universidad de Tokio creó un cultivo de células que responden a edulcorantes como el aspartamo, la sacarina, el acesulfamo K y el ciclamato, todos ellos utilizados en la elaboración de diversos alimentos.

Cata humana vs. tubos de ensayo

La verdadera cuestión no es si los científicos son capaces de crear un sistema de cultivo como este, sino más bien si los resultados que se obtienen de las células se traducen en realidad en lo que nosotros los humanos experimentamos. Diferentes personas tendrán siempre gustos distintos, determinados tanto por la genética como por la experiencia personal . El acto de catar un sabor no implica únicamente que se activen  determinados receptores del gusto; de hecho estos cultivos celulares no son, al parecer, demasiado eficaces con alimentos que sepan muy ácidos, por lo que resultan inútiles cuando se trata de preparaciones como el ceviche, los boquerones en vinagre o los encurtidos.

Al final, asegura el Smithsonian, una prueba de sabor totalmente objetiva es probablemente imposible. Por una parte, los críticos gastronómicos no tendrían por qué preocuparse: las células no podrán nunca juzgar la cortesía del personal o el ambiente del restaurante. Sin embargo, para las empresas de alimentación que fabrican un producto en cadena y que necesitan saber con seguridad que siempre tendrá el mismo sabor, estos métodos basados en cultivos celulares podrían terminar siendo un sistema más fiable que el un control llevado a cabo por un empleado.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Chef Saludable Momentos: Sonrie a los problemas

En la vida quien no tiene problemas. ¿Todos verdad? Por eso el momento del día de hoy es la fuerza que transmite la sonrisa de quien sea a pesar de los problemas, ya que de los problemas nadie se escapa unos de una manera y otros de otra, por eso una sonrisa vale mas que nada en el mundo. Toca sonreír entonces.

domingo, 8 de septiembre de 2013

El arándano es la mejor prevención para la infección de orina

Proceden especialmente de Asia y Europa, son pequeños, su color es de un rojo intenso y se le conocía antiguamente como planta silvestre. Llega junio y llegan también los arándanos. Se trata de una fruta del tamaño de apenas una aceituna pero con grandes beneficios para la salud. Y es que esta perfumada fruta además de ser antioxidante y fuente de vitamina C y calcio, también tiene una capacidad antiadherente que ayuda a prevenir la cistitis, afección comúnmente conocida como “infección de orina”. Afecta a un 30% de las mujeres entre 20 y 40 años y sus causas pueden ser varias, entre ellas las relaciones sexuales.

La cistitis es una afección causada por la llegada de bacterias (en el 70% de los casos la E.coli) a la vejiga a través de la uretra. Por este motivo, explica Sergio Haimovich, ginecólogo del Hospital del Mar de Barcelona, “es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, pues el recorrido es mucho más corto en ellas que en ellos y las bacterias llegan más rápidamente a la vejiga”. Puede deberse a diferentes causas, pero la mayoría vienen asociadas a malos hábitos de higiene o por no beber u orinar lo suficiente. “La mujer debe miccionar más de seis veces al día”, afirma el especialista. Las relaciones sexuales son otra causa frecuente. De hecho, las infecciones debido a esta última son conocidas como cistitis postcoitales o “de la luna de miel”.

“Durante el coito, ya sea por la presión que ejerce el pene en determinadas posturas sobre la vejiga, por el arrastre de partículas, o bien debido a que ha habido una relación anal y posteriormente una vaginal, puede provocar una contaminación o un aumento de bacterias que suben y contaminan la vejiga”, explica el ginecólogo. Afecta sobre todo mujeres de dos edades extremas. Por un lado a chicas jóvenes que empiezan a tener una mayor actividad sexual y por otro lado a mujeres en la etapa de la menopausia. En ambas edades, existe menos lubricación, aspecto que favorece su aparición. En las jóvenes es debido a falta de juegos preliminares y en las mayores es básicamente debido a que tras la menopausia padecen sequedad vaginal. “La sequedad aumenta la capacidad de adherencia de las bacterias en las paredes de la uretra”, afirma Sergio Haimovich, y añade, “tras la menopausia también existe otro factor de riesgo como la atrofia de los tejidos debido a la falta de hormonas”.

La cistitis postcoital representa apenas un 4% del total de las infecciones, pero un 60% de las recurrencias se deben a esta causa. “Es el culpable número uno de recurrencia”, afirma el especialista Haimovich. Por este motivo el ginecólogo recuerda la importancia de su prevención. Para ello, recomienda realizar una micción tras el coito, beber mucha agua y consumir suplementos a base de arándanos. De hecho, las guías británicas aconsejan la toma de complementos con comprimidos concentrados que tengan al menos 200 mg de arándanos. “Esta fruta acidifica la orina, ayuda a proteger y evita las recurrencias”, afirma el especialista, pero añade, “son muy efectivos para prevenir la infección, pero para tratarla debemos acudir al médico y seguir el tratamiento antibiótico”.