España y Portugal han en el transcurso del Consejo de
Ministros de Pesca en Bruselas, un acuerdo bilateral para regular el
acceso de los buques pesqueros a las aguas continentales de ambos
países. El acuerdo sustituye al firmado en 2003 que había sido
prorrogado en varias ocasiones desde 1986 y que expiraba el 31 de
diciembre de 2013.
El nuevo acuerdo prorroga los elementos esenciales del anterior, en
particular las licencias reciprocas de pesca, con algunas mejoras en
elementos de interés para la flota española. Este periodo de dos años de
vigencia debería ser suficiente para permitir la negociación de un
nuevo texto que revise el intercambio de las posibilidades de pesca.
El acuerdo regula el acceso mutuo tanto a las aguas continentales, como a las zonas fronterizas del Miño y del Guadiana; y beneficia a unos 160 buques españoles, en las modalidades de arrastre de fondo, cerco y artes menores.
El acuerdo regula el acceso mutuo tanto a las aguas continentales, como a las zonas fronterizas del Miño y del Guadiana; y beneficia a unos 160 buques españoles, en las modalidades de arrastre de fondo, cerco y artes menores.
Novedades
Como principales novedades hay que destacar: La aplicación de las medidas técnicas del país en el que se realicen las pesquerías, ya sea en las aguas continentales o en las territoriales.
Se extiende a la modalidad de arrastre de fondo la prohibición de
faenar durante el fin de semana que ya existía para el cerco, lo que
significará que los buques españoles podrán faenar durante el fin de
semana en aguas de Portugal, mientras la legislación del país vecino lo
siga permitiendo. Sin embargo, los buques portugueses no podrán faenar
en aguas españolas durante los fines de semana, mientras la legislación
española lo siga prohibiendo.
En lo que respecta a las descargas, el nuevo acuerdo establece que
serán de obligado cumplimiento las disposiciones relativas a límites de
desembarque establecidos por la organización de productores del puerto
de descarga, con independencia de la nacionalidad del buque o la zona en
que se hayan efectuado las capturas. Por ultimo, se refuerza la
cooperación bilateral entre las autoridades de control e inspección de
ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario